Cada 21 de marzo, desde el año 2012, se conmemora el «Día Mundial del Síndrome de Down», una fecha especial declarada por la Asamblea General de Naciones Unidas. Este día tiene como objetivo reafirmar la importancia de garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con esta condición, en línea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La Importancia del 21 de Marzo
El 21 de marzo fue elegido simbólicamente por su relación con la trisomía 21, también conocida como Síndrome de Down, reflejada en la fecha (mes 3, día 21). Esta elección busca crear conciencia sobre esta condición genética y promover la reflexión sobre el tema, especialmente enfocada en niños, niñas y adolescentes.
Promoviendo el Pleno Desarrollo
En este día, se resalta la importancia de crear condiciones que permitan el pleno desarrollo, autonomía e independencia de las personas con Síndrome de Down. Acceso a la salud y educación inclusivas de calidad son fundamentales para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.
Involucrando a la Comunidad
El apoyo de toda la comunidad es esencial. Educadores, profesionales de la salud, medios de comunicación y ciudadanos en general deben trabajar juntos para crear un entorno inclusivo y respetuoso que facilite el desarrollo y la participación de las personas con Síndrome de Down en la sociedad.
Reconociendo y Apreciando la Diversidad
Es importante recordar que las personas con Síndrome de Down ocupan un lugar relevante en nuestra sociedad y merecen respeto, tolerancia y amor. Celebrar la diversidad nos enriquece como comunidad y contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición y sus familias.
En conclusión, el Día Mundial del Síndrome de Down nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad, así como a tomar medidas concretas para garantizar el pleno desarrollo y participación de todas las personas en la sociedad.

