Hoy, 29 de abril, se celebra el Día del Animal en Argentina, una fecha que fue instaurada para concienciar sobre la importancia de respetar a los seres vivos que habitan nuestro planeta y protegerlos de los abusos y la crueldad.
Pero, ¿sabías que esta celebración tiene su origen en la iniciativa de un cordobés? En este artículo, te contaremos la historia de Ignacio Albarracín, el hombre que impulsó la creación del Día del Animal.
Ignacio Albarracín nació en la ciudad de Córdoba en 1878 y desde muy joven se interesó por la naturaleza y los animales. Con el tiempo, se convirtió en un reconocido naturalista y zoólogo, y comenzó a trabajar en el Museo de Historia Natural de Córdoba.
En 1908, Albarracín fundó la Sociedad Protectora de Animales de Córdoba, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo era defender los derechos de los animales y promover su bienestar.
Fue gracias a la labor de Albarracín y su sociedad que se lograron importantes avances en la protección de los animales en Argentina, como la creación de la Ley Nacional de Protección de Animales en 1954.
Pero la idea de instituir un día especial para honrar a los animales aún no existía en Argentina. Fue entonces cuando Albarracín decidió tomar cartas en el asunto y presentó una propuesta en el Congreso Nacional para establecer el 29 de abril como el Día del Animal.
La propuesta fue aprobada en 1908 y desde entonces, cada año se celebra en Argentina el Día del Animal en honor a San Francisco de Asís, el santo patrono de los animales.
El Día del Animal es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de respetar a los seres vivos que nos rodean y para recordar que los animales merecen nuestro amor y cuidado. También es una oportunidad para destacar la labor de personas como Ignacio Albarracín, quienes luchan día a día por proteger a los animales y promover su bienestar.
En resumen, el Día del Animal en Argentina tiene una historia muy interesante detrás de su creación, impulsada por un cordobés apasionado por la naturaleza y los animales.
Hoy, en su honor, debemos seguir trabajando para proteger a los animales y promover una convivencia respetuosa y pacífica con ellos.

