¿Sabes qué hacer en caso de atragantamiento? Descubrí cómo salvar una vida en segundos

El atragantamiento es una situación que puede suceder en cualquier momento y a cualquier edad. Puede ser causado por alimentos mal masticados, bocados demasiado grandes, objetos extraños en la comida o juguetes pequeños que los niños se llevan a la boca.

Es importante saber cómo actuar en caso de atragantamiento, ya que puede impedir que la persona respire y recibir oxígeno adecuado en los pulmones.

Si una persona se atraganta, es fundamental evaluar la gravedad de la situación. Si la persona puede hablar o toser, significa que todavía está recibiendo oxígeno y puede ser capaz de expulsar el objeto o alimento por sí misma. En cambio, si la persona no puede respirar ni hablar, es necesario actuar de inmediato.

Una de las formas más efectivas de desalojar un objeto atragantado en un adulto es mediante la maniobra de Heimlich. Esta técnica de primeros auxilios es un procedimiento de emergencia para expulsar objetos extraños que se hayan alojado en las vías respiratorias. Consiste en presionar el abdomen de la persona afectada para forzar la expulsión del objeto.

Es importante tener en cuenta que la maniobra de Heimlich no se debe aplicar a cualquier persona que esté atragantada. Si la persona afectada es un niño, se deben aplicar técnicas de primeros auxilios distintas, ya que la fuerza que se usa en la maniobra de Heimlich puede causar lesiones en un niño pequeño.

En el caso de un niño pequeño que se atragante, los padres o los cuidadores deben tratar de extraer el objeto de la garganta del niño inmediatamente. Si el objeto está visible, se puede sacar con los dedos. Si el objeto no está visible o no puede ser eliminado por completo, llame a emergencias.

Es importante recordar que prevenir el atragantamiento es mejor que tratarlo. Para evitar el atragantamiento, es recomendable que las personas mastiquen bien la comida, eviten hablar o reír con la boca llena, corten la comida en trozos pequeños, supervisen a los niños mientras comen y eviten alimentos peligrosos como palomitas de maíz, caramelos duros, nueces y semillas.

En resumen, el atragantamiento es una situación peligrosa que puede suceder en cualquier momento. Saber cómo actuar en caso de atragantamiento es fundamental para prevenir complicaciones graves y salvar vidas. Además, prevenir el atragantamiento es tan importante como saber cómo actuar en caso de que suceda.

Campaña RCP en las escuelas – Atragantamiento from PuraVidaTV / Productora on Vimeo.

Si una persona se atraganta es necesario seguir estos pasos:

  1. Evaluar la gravedad de la situación: Si la persona puede hablar o toser, significa que todavía está recibiendo oxígeno y puede ser capaz de expulsar el objeto o alimento. En cambio, si no puede respirar ni hablar, es necesario actuar de inmediato.
  2. Llamar al servicio de emergencia: Si la persona no puede respirar, hay que llamar al servicio de emergencia de inmediato. Mientras llega la ayuda, es importante seguir con los siguientes pasos.
  3. Realizar la maniobra de Heimlich: Si la persona no puede respirar, es necesario realizar la maniobra de Heimlich. Para ello, se debe colocar detrás de la persona y rodearla con los brazos. Luego, se debe hacer un puño con una mano y colocarlo en la zona del estómago, justo debajo de las costillas. Con la otra mano, se debe sujetar el puño y ejercer presión hacia adentro y hacia arriba con un movimiento rápido y firme. Esta maniobra debe repetirse hasta que el objeto sea expulsado.
  4. Realizar RCP: Si la persona pierde el conocimiento, es necesario realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato. Se debe colocar a la persona boca arriba y comenzar a realizar compresiones en el pecho y respiraciones de rescate.

Autor entrada: admin