Se presentó el proyecto edilicio del Polo Educativo

El pasado 14 de julio, la Municipalidad de Marcos Juárez realizó la presentación oficial del proyecto edilicio del Polo Educativo. La intendenta Sara Majorel, junto a su equipo y los profesionales a cargo, compartió detalles de la obra que promete transformar la ciudad y fortalecer la educación en toda la región.

La presentación oficial: un paso firme hacia la concreción

El lunes 14 de julio, en la Sala de Situación de la Municipalidad, se realizó la presentación formal del proyecto edilicio junto a los profesionales a cargo de la obra.

Fue un acto cargado de emoción, en el que se compartieron los detalles arquitectónicos, las etapas de construcción y la importancia estratégica de esta obra para el futuro educativo y económico de Marcos Juárez.

“Estoy más convencida que nunca de llevar adelante este proyecto. Creo que es algo que todos estamos viendo: el desarrollo de una ciudad tiene mucho que ver con la posibilidad del estudio”, aseguró Majorel, destacando la relevancia que tendrá este espacio para los jóvenes de la región.

Hoy, con el apoyo de la Municipalidad y el Gobierno de Córdoba, la obra avanza hacia su concreción.

Un edificio histórico, pensado para crecer

El nuevo edificio contará con 3.800 metros cuadrados, siendo la construcción pública más grande en la historia de Marcos Juárez.

Tendrá capacidad para 1.100 estudiantes, y el predio permitirá construir hasta dos edificios adicionales del mismo tamaño, potenciando la oferta educativa de la ciudad.

“Es una apuesta grande. Estamos aprovechando algo que estaba desperdiciado, en un lugar estratégico, y junto con el Gobierno de Córdoba logramos darle sentido a un edificio que no tenía razón de ser”, destacó la intendenta.

La educación como motor del arraigo y el desarrollo

Marcos Juárez, reconocida por su perfil agroindustrial, se proyecta ahora como polo educativo regional.

“Lo que genera arraigo es la educación, lo que genera pertenencia es la educación, lo que genera desarrollo es la educación”, subrayó Majorel.

El impacto no será solo académico: alquileres, comercios, gastronomía y servicios crecerán junto con la llegada de estudiantes de toda la región.

Democratizar el acceso a la universidad

“Estudiar gratis en la Argentina solo se puede si vivís en las grandes ciudades. Si no, es muy costoso para las familias”, reflexionó Majorel.

Por eso, este proyecto busca acercar la educación superior a los jóvenes sin que deban migrar, favoreciendo el arraigo y generando oportunidades reales en la ciudad y su zona de influencia.

Las obras avanzan y las primeras licitaciones ya están en marcha

Mientras se trabaja en las primeras etapas de infraestructura, el 31 de julio se abrirá la licitación para el cerramiento y techado de las aulas comunes.

“Lo que estamos haciendo ahora son las obras que no se ven, como cloacas y desagües, pero a partir de la licitación vamos a empezar a ver movimiento dentro del edificio”, adelantó Majorel.

Reconocimiento a quienes impulsaron este sueño

La intendenta agradeció especialmente al Centro Universitario Marcos Juárez, al Rotary Club, a la Comisión de Educación y al Instituto Houssay, y recordó a Carlos Odino, quien ya no está, pero que dejó su huella en este proyecto.

“Cada vez que veo a quienes llevaron adelante esta bandera, me emociona. Vi gente llorando al ver el render del edificio, y eso habla del compromiso y las ganas que le pusieron durante tantos años”, expresó.

Un trabajo conjunto con la Provincia que hizo la diferencia

La gestión conjunta con el Gobierno de Córdoba fue fundamental para que este sueño empezara a concretarse.

“Desde el primer momento, fuimos con la propuesta al ministro Ferreira y enseguida dijo que sí. Luego, el gobernador Martín Llaryora nos apoyó. Todo fue siempre para mejor. Nunca se trabaron las negociaciones”, destacó Majorel.

En marzo se transfirió el 60% de los fondos, lo que permitió dar inicio a las obras.

Marcos Juárez: de la agroindustria al conocimiento

Entre Rosario y Villa María, ninguna ciudad contará con un centro educativo de esta magnitud.

Una apuesta colectiva que abre una nueva etapa para Marcos Juárez, combinando su perfil agroindustrial con la posibilidad real de ser un polo educativo regional.

Autor entrada: admin