Icono del sitio GuiaMedia

Córdoba licitó una obra clave para ordenar el escurrimiento de agua en la Cuenca El Ombú

El Gobierno de Córdoba anunció una inversión cercana a los 724 millones de pesos para llevar adelante una obra de sistematización hídrica en la Cuenca El Ombú, en el departamento Marcos Juárez. Este proyecto busca reducir anegamientos y mejorar la infraestructura rural en más de 2.800 hectáreas productivas.


Una cuenca que necesita soluciones urgentes

La zona afectada se encuentra al sur de la localidad de General Roca, un área agrícola de alto rendimiento pero con pendientes mínimas, lo que provoca acumulación de agua y daños en caminos rurales.
El objetivo del proyecto es ordenar el drenaje natural, proteger el suelo y garantizar una mejor conectividad para los productores de la región.


Qué incluye el proyecto

El plan contempla:


Declaraciones del Ing. Germán Font sobre la obra

El subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, explicó que esta obra es fundamental para ordenar los excesos de agua en la cuenca, evitando anegamientos que afectan la producción agrícola y los caminos rurales.
Destacó que los microembalses son una novedad para la zona, ya que permiten almacenar agua temporalmente y liberarla de manera controlada, protegiendo canales, alcantarillas y cunetas existentes.
También subrayó que la licitación recibió seis ofertas, y que la obra se ejecutará en aproximadamente 10 meses, con un impacto directo en más de 2.800 hectáreas de tierras productivas.

El presidente de APRHI, Guillermo Vilchez, resaltó la trascendencia de la obra durante su visita a la zona:

“Hoy es un día muy importante porque hemos podido visitar una obra trascendental para el territorio, en el departamento de Marcos Juárez, al sur de Roca. Es un proyecto muy esperado, consensuado con el Consorcio Canalero a través de la Cuenca Integrada. Con un presupuesto oficial de casi 750 millones de pesos y un plazo de ejecución de 10 meses, contamos con seis oferentes y evaluaremos las propuestas con el objetivo claro de ejecutar esta obra, que permite ordenar el territorio, regular los escurrimientos y sanear una gran superficie de tierras productivas”.


Licitación y próximos pasos

El proyecto fue desarrollado en conjunto por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Secretaría de Infraestructura Hídrica, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), el Ministerio de Bioagroindustria y los consorcios camineros y canaleros de la región.


Impacto en la región

Una vez finalizada, la obra permitirá proteger tierras agrícolas, mejorar la red vial rural y garantizar una gestión hídrica más ordenada y sostenible. La incorporación de microembalses representa además un avance técnico importante para la región, ofreciendo mayor seguridad frente a lluvias intensas y preservando la infraestructura existente.

Salir de la versión móvil