Fiebre Hemorrágica: refuerzan la vacunación y amplían la recomendación

La campaña de prevención se intensifica en Marcos Juárez y la región

La vacunación contra la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) sigue fortaleciéndose en la región. En Marcos Juárez, se llevan adelante operativos especiales en instituciones como FATA, UATRE y AFA, apuntando a trabajadores rurales y a la comunidad en general.

Hoy, la recomendación de las autoridades sanitarias es clara: todas las personas entre 15 y 65 años deben vacunarse, más allá de si realizan o no tareas rurales, sin ser obligatoria.

La voz de las autoridades locales

El secretario de Salud de Marcos Juárez, Dr. Leonardo Ayuso, destacó:

“Estamos reforzando la vacunación todas las semanas. Hemos trabajado con instituciones como FATA, UATRE y AFA para alcanzar a los grupos de riesgo, pero hoy la indicación es para toda la población de 15 a 65 años, más allá de si tienen contacto o no con tareas rurales”.

Por su parte, el director del Hospital Regional Dr. Abel Ayerza, Dr. Agustín Sicardi, señaló:

“Nosotros tuvimos un par de casos, así que se fue reforzando el tema de la vacunación contra la fiebre hemorrágica y también se amplió la recomendación para toda la población”.

Casos confirmados en la región

En el departamento Marcos Juárez, se registró un caso en Leones durante julio. A nivel provincial, el Ministerio de Salud de Córdoba confirmó tres casos en 2025:

  • Un hombre de 60 años de Cintra
  • Dos hombres de 52 y 71 años de Noetinger

Dos de ellos requirieron internación y tratamiento con plasma. Uno continúa internado en el Hospital de Bell Ville.

¿Dónde y cuándo vacunarse en Marcos Juárez?

👉 Hospital Regional Dr. Abel Ayerzatodos los viernes, de 7:00 a 13:00 hs.

👉 Centros Periféricos de Salud de la Municipalidad de Marcos Juárez — consultar días y horarios en cada centro.

La vacuna es gratuita, requiere una sola dosis y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Qué es la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)

La FHA es una enfermedad viral grave causada por el virus Junín, transmitido por un roedor silvestre (Calomys musculinus). Se contagia por contacto con ambientes contaminados por saliva, orina o sangre del roedor.

Los síntomas pueden ser:

  • Fiebre y decaimiento
  • Dolores musculares y articulares
  • Mareos, náuseas y vómitos
  • Hemorragias nasales o en encías
  • Irritabilidad, somnolencia y temblores

⚠️ Ante estos síntomas, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.

Otras recomendaciones para prevenir el contagio

  • Usar ropa y calzado adecuado en zonas rurales
  • Mantener la higiene de manos
  • Utilizar guantes al manipular maquinaria agrícola
  • Mantener desmalezados los alrededores de las viviendas
  • Conservar los alimentos en recipientes cerrados
  • Hervir las verduras recolectadas
  • No llevar tallos, hojas o granos a la boca

¿Quiénes no deben vacunarse?

La vacuna no se recomienda a:

  • Mujeres embarazadas o en lactancia
  • Personas inmunosuprimidas
  • Pacientes con enfermedades descompensadas
  • Quienes hayan recibido otras vacunas o gamaglobulinas en el último mes

Autor entrada: admin