Obras urgentes tras el temporal de Santa Rosa
Después del fuerte temporal que azotó a fines de agosto al departamento Marcos Juárez, el Gobierno de Córdoba puso en marcha un amplio plan de obras de emergencia para recuperar los caminos rurales que quedaron intransitables.
A través del Ministerio de Bioagroindustria, se destinó una inversión superior a $1.075 millones dentro del Plan Provincial de Recuperación de Caminos Rurales, con el objetivo de restablecer la circulación y mejorar el drenaje en las zonas más afectadas.
Lluvias históricas y daños generalizados
El temporal de Santa Rosa dejó lluvias récord entre el 30 y 31 de agosto, con registros que superaron los 300 milímetros en algunas localidades.
En Cruz Alta se midieron 331,8 mm; en Bell Ville, 232 mm; Camilo Aldao, 213 mm; Los Zorros, 200 mm; Monte Buey, 196 mm; Inriville, 188 mm; Marcos Juárez, 172 mm, y en varias localidades más se registraron cifras similares.
Estas precipitaciones extraordinarias provocaron anegamientos, erosiones y el colapso de caminos secundarios y terciarios, afectando la conectividad rural y la salida de la producción.
Plan de recuperación: prioridad en los caminos productivos
Con financiamiento del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), las tareas se concentran en la reparación, mantenimiento y mejora de infraestructura vial en trazas estratégicas para el movimiento productivo y el acceso a establecimientos rurales.
Entre las intervenciones se incluyen:
- Reemplazo de alcantarillas colapsadas
- Relleno de cárcavas y alteos
- Reparación de calzadas y restitución de drenajes
Los trabajos se ejecutan en Los Surgentes, Cruz Alta, Saira, Camilo Aldao, Inriville, Marcos Juárez, Monte Buey, Noetinger y San Marcos Sud, donde ya se observan avances significativos y tareas en curso.
Conectividad y resiliencia ante futuras lluvias
Además de reparar los daños, el programa busca fortalecer la resiliencia hidro-estructural de la red vial rural, con alcantarillas de mayor capacidad y obras de drenaje mejoradas que permitan reducir el impacto de futuros eventos climáticos extremos.
Desde el Ministerio destacaron que la rápida ejecución de estos trabajos es fundamental para restablecer la actividad productiva y social, y garantizar que los caminos rurales sigan siendo el vínculo entre los productores, las comunidades y los servicios esenciales.