Castración de Perros: Control Poblacional y Seguridad Ciudadana en el Foco

En la ciudad de Marcos Juárez, la implementación de un programa de castración ha capturado la atención de la población, desatando debates sobre la tasa de reproducción de perros y gatos y su impacto en la comunidad local.

Aunque la iniciativa ha sido elogiada por su potencial para menguar la sobrepoblación de animales en las calles, continúan surgiendo desafíos que demandan una respuesta equilibrada en términos de bienestar animal y seguridad pública.

La presente campaña de castración en la ciudad busca confrontar la creciente población animal, con el objetivo de frenar la reproducción incontrolada y, a la larga, disminuir la cantidad de perros y gatos en circulación. Pese a los aplausos que ha recibido debido a su carácter preventivo, la existencia de animales abandonados en espacios públicos plantea cuestionamientos de envergadura.

Los perros que deambulan en áreas públicas se han vuelto una postal recurrente en Marcos Juárez. Aun en acontecimientos municipales, privados, clubes, plazas etc ,estos animales desprovistos de dueño evidente con frecuencia terminan participando sin ser invitados.

Sin embargo, afloran inquietudes en relación a la seguridad y conducta de estos animales. ¿Qué sucede si uno de ellos muerde a un transeúnte? ¿Y si el perro en cuestión pertenece a una raza catalogada como peligrosa?

En pos de abordar estas interrogantes, hemos consultado a un abogado que nos dice lo siguiente , «hasta el momento no existe en Marcos Juárez una ordenanza municipal ni legislación nacional o provincial que se apliquen directamente en estos contextos. Si bien otras ciudades, como Buenos Aires y Córdoba, han establecido regulaciones específicas para perros potencialmente peligrosos, en Marcos Juárez no hay un marco legal definitivo para este tipo de situaciones»

El Código Civil también desempeña un rol en lo concerniente a la responsabilidad por daños ocasionados por animales. Según el artículo 1759, el dueño o guardián del animal es responsable por los perjuicios que cause, sin importar la especie. Sin embargo, esta disposición legal plantea desafíos en su implementación práctica al carecer de normativas particulares.

A pesar de los esfuerzos en marcha para controlar la población animal mediante la ejecución de campañas de castración, prevalece la necesidad de abordar de manera integral el problema de los animales en situación de calle y su relación con la comunidad. La promoción de la responsabilidad por parte de los propietarios de mascotas juega un papel fundamental, y la ausencia de un marco jurídico sólido para lidiar con incidentes de mordeduras y ataques exige mayor atención por parte de las autoridades.

Las castraciones en Marcos Juárez marcan un paso crucial en la dirección de controlar la población de perros y gatos en la ciudad. Aunque esta medida puede contribuir a reducir la superpoblación animal, la presencia de perros en situación de calle y los desafíos legales ligados a incidentes de mordeduras recalcan la necesidad de una respuesta global.

Tal enfoque debe abarcar tanto la educación acerca de la tenencia responsable de mascotas como el establecimiento de regulaciones concretas para garantizar la seguridad de la comunidad.

Autor entrada: admin