Próstata: Todo lo que Debes Saber Sobre el Cáncer de Próstata

¿Qué es el cáncer de próstata y cómo saber si podrías tenerlo? Esta es una pregunta que muchos hombres se hacen, especialmente a medida que avanzan en edad. Comprender los síntomas, el diagnóstico y las opciones de tratamiento puede ser clave para detectarlo a tiempo y mejorar la calidad de vida. Aquí te explicamos de forma clara y sencilla lo que necesitas saber.

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula pequeña ubicada debajo de la vejiga en los hombres y que ayuda a producir el líquido seminal. El cáncer de próstata ocurre cuando las células de esta glándula crecen de manera descontrolada, formando tumores que, si no se tratan, pueden diseminarse a otras partes del cuerpo (cáncer de próstata avanzado). Este es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años.

Noviembre Azul: una iniciativa destinada al cuidado de la salud de los hombres

Cada año, durante el mes de noviembre se busca concientizar sobre las enfermedades masculinas, entre las que se destaca el cáncer de próstata. El diagnóstico precoz es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito de los tratamientos. Noviembre Azul es una iniciativa que promueve el cuidado integral de la salud masculina, con el 17 de noviembre como el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Próstata. Este día busca sensibilizar sobre esta enfermedad y destacar la importancia de un diagnóstico temprano.

A nivel mundial, noviembre también se celebra como “Movember”, invitando a los hombres a dejarse crecer el bigote (por «moustache») como símbolo para romper el tabú de acudir al urólogo. Esta campaña, que nació en Australia en 2003, tiene como objetivo visibilizar la importancia de una detección temprana, ya que el cáncer de próstata es la principal causa de cáncer en hombres a nivel mundial.

Casos en Argentina

En Argentina, según el Instituto Nacional del Cáncer (INC), se diagnostican más de 11 mil casos de cáncer de próstata al año, lo que representa el 20% de todos los tumores malignos en varones. Este tipo de cáncer afecta a 42 de cada 100.000 hombres y es la tercera causa de muerte en varones, después del cáncer de pulmón y colorrectal.

Diagnóstico y prevención del cáncer de próstata

Como no siempre presenta síntomas, los especialistas recomiendan iniciar los controles a partir de los 50 años o desde los 40 si hay antecedentes familiares. Las pruebas más comunes son:

  • PSA (antígeno prostático específico): Un análisis de sangre que mide la presencia de esta proteína. Aunque no siempre significa cáncer, el PSA elevado puede indicar un problema en la próstata.
  • Examen rectal digital: Este procedimiento permite al médico palpar la próstata para detectar cualquier anomalía.

Si bien estos exámenes ayudan a detectar el cáncer de manera temprana, es importante saber que el PSA puede generar falsos positivos, lo que podría llevar a pruebas adicionales.

¡Comparte tu experiencia!

Noviembre Azul y Movember nos recuerdan que cuidar la salud masculina es vital y que la detección temprana del cáncer de próstata salva vidas. En Argentina, esta enfermedad afecta a miles de hombres cada año, y mantener chequeos regulares es esencial para mejorar las perspectivas de vida y calidad de los pacientes.

¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un control de próstata?


Autor entrada: admin