Día del Niño: cómo se movieron las ventas en Marcos Juárez y en Córdoba

El último Día del Niño dejó un balance positivo, aunque con diferencias entre lo que pasó en el comercio local y lo que reflejaron los números a nivel provincial.

La mirada desde Marcos Juárez

Lucas Rodríguez, comerciante de Todo Pañal en pleno centro de Marcos Juárez, compartió su experiencia de este año:

“Las ventas estuvieron un poquito más bajas que el año pasado. La gente se volcó a productos más económicos, pero se vendió bien, no me puedo quejar”, expresó en diálogo con Guiamedia.

En cuanto a los juguetes más buscados, destacó que hubo tres que marcaron tendencia:

“Lo que más salió fue la Bubu, esa muñequita con forma de osito que está de moda; todo lo que sea de Capibara; y también las pistolas de hidrogel. Esos tres productos fueron un boom”.

Respecto a los hábitos de compra, señaló que conviven diferentes formas de consumir:

“Hay clientes que prefieren la compra online porque les resulta más cómoda, pero también muchos que siguen viniendo al local porque les gusta ver los productos antes de elegir. Todavía hay público para todo”.

Sobre el precio de los juguetes, resaltó que no se dispararon como otros rubros:

“Creo que los juguetes fueron de las pocas cosas que se mantuvieron más o menos igual de precio. Por eso los padres eligieron más por gusto de los chicos que por costo”.

Finalmente, hizo hincapié en el rol de las promociones:

“La tarjeta de crédito es la forma de pago más usada. Diría que el 90% de las ventas se hace así, en cuotas o con descuentos. El efectivo ya es muy poquito, un 10% nada más”.

De cara a lo que viene, Rodríguez remarcó la expectativa que genera fin de año:

“La expectativa siempre está puesta en diciembre, que es la fecha más fuerte. Ojalá que las promociones de los bancos sigan porque hoy son clave para sostener las ventas”.

El panorama provincial según Fedecom

Mientras tanto, a nivel general, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informó que las ventas vinculadas al Día del Niño en toda la provincia crecieron un 1,5% en comparación con 2024, cuando se había registrado una fuerte caída del 10,4%.

El ticket promedio se ubicó en $42.350, mostrando un leve incremento frente a la edición anterior.

Evolución por rubros

Los datos de Fedecom reflejaron un comportamiento mixto según el tipo de producto:

  • Indumentaria y calzado: +12,1%
  • Libros y artículos de librería: +7,2%
  • Artículos deportivos y recreación: +4,5%
  • Juguetería: +2,9%
  • Electrodomésticos pequeños y electrónicos: +3,7%
  • Consolas y videojuegos: -11,8%
  • Rodados (bicicletas, monopatines, etc.): -13,1%
  • Computación y celulares: -12,4%

En cuanto a los medios de pago, el 75% de las ventas se concretaron con tarjeta de crédito y el 25% en efectivo, confirmando la misma tendencia señalada por los comerciantes locales.

Qué opinan las familias sobre la fecha del festejo

Más allá del movimiento comercial, también hubo debate sobre cuándo debería celebrarse el Día del Niño.

En una encuesta realizada en la cuenta de Instagram de Eduardo Oyola, los resultados mostraron opiniones divididas:

  • 58% de los participantes cree conveniente volver a la tradición de festejarlo el tercer domingo de agosto.
  • 27% prefiere que se mantenga el primer domingo de agosto.
  • 15% opta por el primer domingo del mes como fecha adecuada.

Estos números reflejan que, más allá del impacto económico, todavía hay diversidad de miradas sobre el momento ideal para celebrar esta jornada dedicada a los más chicos.

Autor entrada: admin