Los trabajadores de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Marcos Juárez manifestaron su respaldo a las declaraciones públicas realizadas el pasado 30 de mayo por el Director Nacional del INTA, Dr. Ariel Pereda, en rechazo a los intentos de modificar el modelo de gobernanza de la institución.
Este modelo —basado en consejos integrados por entidades del ámbito público y privado, con mínima intervención gubernamental— ha sido clave para preservar el carácter técnico y autónomo del INTA, evitando su uso con fines políticos.
Un pilar estratégico para el agro argentino
Desde su rol en el centro-sur de Córdoba, la EEA Marcos Juárez impulsa la innovación y la transferencia tecnológica en un sector que no solo lidera el ingreso de divisas al país, sino que también genera más de 4 millones de empleos directos e indirectos en todo el territorio nacional. La articulación con 12 agencias de extensión rural permite que los avances lleguen de forma directa a los productores y a las comunidades.
Respuesta a Sturzenegger: datos, no prejuicios
Ante recientes declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, los trabajadores del INTA consideraron necesario desmentir afirmaciones que consideran erróneas y desacreditadoras.
Por un lado, el ministro insinuó que el INTA opera como una “unidad básica” y cuestionó el origen de sus fondos. Desde Marcos Juárez respondieron que el financiamiento del organismo proviene de un porcentaje de la Tasa de Estadística a las Importaciones, y es gestionado con total transparencia bajo control del Congreso.
Además, recordaron que invertir en el INTA es altamente rentable: por cada peso invertido, se generan once de retorno, según un estudio del propio organismo publicado en 2023.
También rechazaron la idea de que el agro es un sector de escasa demanda laboral. “El campo no es solo producción; es empleo, tecnología y ciencia aplicada a gran escala”, subrayaron.
Principios que no se negocian
Los trabajadores remarcaron que cualquier reforma al INTA debe mantener ciertos ejes fundamentales:
- Independencia científica y operativa.
- Financiamiento sostenido y plural, que permita convenios sin comprometer la autonomía.
- Vinculación permanente con universidades, centros de investigación, organizaciones del agro y empresas.
La estructura descentralizada del INTA, recalcan, no es un privilegio sino una garantía de su efectividad, más allá de los cambios políticos.
Una estación con impacto nacional
La EEA Marcos Juárez lidera múltiples líneas de trabajo de alto impacto. Entre ellas:
- Mejoramiento genético de soja y trigo, con desarrollo de cultivares y convenios con el sector privado.
- Laboratorios de referencia en calidad de granos y sanidad animal.
- Programas de producción porcina y bovina con foco en sostenibilidad, bienestar animal y bioinsumos.
- Ensayos a largo plazo sobre rotación de cultivos, fertilización, uso de residuos, y agroecología.
- Evaluación económica de tecnologías y costeo de servicios de laboratorio.
- Extensión rural con redes de ensayos, articulación territorial y estrategias productivas en áreas periurbanas.
- Gestión administrativa eficiente y control de recursos conforme a normas vigentes.
Un llamado a la comunidad
Desde Marcos Juárez, los trabajadores del INTA hacen un llamado a la comunidad local y al sector agroindustrial en su conjunto para defender una institución que es sinónimo de desarrollo, soberanía tecnológica y compromiso con el futuro del agro argentino.
📄 Descargar documento original de INTA Marcos Juárez