Entrevista con Hernán Passerini: Reflexiones tras la Edición 2024 de Talento MJZ

¿Cómo evalúas el impacto de la estrategia artística de este año en comparación con la edición anterior?

Estamos más que satisfechos con los resultados obtenidos este año. La decisión de abrir la participación a artistas de todo el país dio sus frutos, con 84 talentosos participantes de 6 provincias y más de 40 ciudades. La preselección realizada por Daniela Toro nos brindó 34 destacados cantantes de alto nivel que se presentaron en el teatro, proporcionando una experiencia artística diversa y emocionante.

¿Cómo enfrentaron los desafíos, como los problemas climáticos, durante la realización del evento?

A pesar de los desafíos climáticos que nos llevaron a cambiar la ubicación del evento de un espacio al aire libre al teatro, la respuesta fue abrumadora. Llenamos la sala en tan solo dos días, y el público disfrutó cada momento. Aplaudieron a cada participante y se quedaron hasta el final, demostrando el éxito y la resonancia positiva del evento.

¿Qué nos aguarda en la gran final del 4 de febrero y cómo se manejará con los 12 finalistas?

La final, programada para el domingo 4 de febrero en el anfiteatro municipal, será una emocionante competencia con 12 finalistas seleccionados entre los 34 participantes. El jurado, impresionado por el alto calibre de los concursantes, decidió ampliar el número de finalistas a 12. Además de la competencia, estamos preparando un espectáculo especial, que anunciaremos la próxima semana, para agregar un toque de grandeza a la final.

Finalistas

Marcos Martinez – Las Varillas
Barbara Mejias – Rosario del Tala
Germán Mattiuci – Bell Ville
Eva Soledad Acciaresi – Chañar Ladeado
María Celeste Galvano – Armstrong
Ramiro Brandan – Villa Maria
Paola Alejandra Calderon – Las Rosas
Mauro Fabián Mancilla – Luque
Yanina Soledad Rodríguez – Marcos Juárez
Gabriel Jerónimo Roldan – Cordoba
Sandra Noelia Menseguez – Cruz Alta
Lucas Tapia – Cordoba

Agradecimientos

La Fundación agradece a todos los voluntarios y al equipo, así como a la Secretaría de Cultura y al Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Córdoba. También agradece a la Agencia Córdoba Cultura, Cooperativa Alborada y Cooperativa de Vientos de Cambio por unirse al objetivo de destinar los beneficios del evento a la Reserva Posta Espinillo, con el propósito de promover la conciencia ambiental.

Autor entrada: admin