La contadora Eliana Datto explica cómo entender las tasas de interés
En un contexto donde la economía se mueve minuto a minuto, entender cómo funcionan las tasas de interés es clave para tomar decisiones financieras acertadas. La contadora Eliana Datto, especialista en temas económicos y financieros, brindó una explicación clara sobre los distintos tipos de tasas que existen en Argentina, y dejó consejos prácticos para quienes están pensando en invertir.
“La tasa de interés es, básicamente, el valor del dinero en el tiempo”, comienza explicando Datto. “Si pedís un préstamo, representa lo que vas a pagar por ese dinero. Y si lo invertís, es lo que vas a ganar. Así de simple.”
Aunque la definición parece sencilla, no todas las tasas funcionan igual. En Argentina, existen varios tipos que cumplen distintos roles dentro del sistema financiero.
Los principales tipos de tasas
La contadora detalló cinco tipos de tasas que conviene conocer antes de tomar cualquier decisión:
Tasa de política monetaria: La fija el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y sirve como referencia para el sistema financiero. Su principal función es regular el costo del dinero y controlar la inflación.
Tasa Nominal Anual (TNA): Es la que los bancos ofrecen para los depósitos a plazo fijo, sin considerar la capitalización de los intereses. “Cambia según el banco y el monto que se invierta”, aclara Datto.
Tasa Efectiva Anual (TEA): A diferencia de la TNA, esta sí incluye la capitalización de los intereses, por lo que refleja el rendimiento real de una inversión a lo largo de un año. “Es muy útil para comparar opciones de inversión”, añade.
Tasa activa: Es la que los bancos cobran cuando otorgan préstamos o créditos. Por lo general, es más alta que la tasa pasiva.
Tasa pasiva: Es lo que el banco paga al cliente por depositar dinero. La diferencia entre esta y la tasa activa representa la rentabilidad del banco.
¿Cuánto pagan hoy los plazos fijos?
En abril de 2025, las tasas ofrecidas por los bancos para plazos fijos a 30 días varían según la entidad. “Hay bancos que ofrecen un poco más, otros menos, y eso depende de su estrategia y solidez. Lo importante es no quedarse con la primera opción que aparece”, recomienda.
Datto sugiere consultar siempre los valores actualizados en los sitios oficiales de los bancos, ya que pueden modificarse con frecuencia.
Cuatro consejos para inversores
Además del repaso técnico, la contadora compartió recomendaciones claras y directas para quienes buscan invertir con responsabilidad:
Comparar antes de invertir: “Las tasas pueden diferir mucho entre bancos. Hay que tomarse el tiempo para analizar.”
Tener en cuenta la inflación: “Una tasa alta no sirve de nada si la inflación es más alta. Siempre hay que calcular el rendimiento real.”
Evaluar la solidez de la entidad: “A veces una tasa atractiva puede esconder un riesgo. Es clave mirar la trayectoria del banco.”
Diversificar inversiones: “No poner todo en un solo lugar. Dividir el capital en distintas opciones reduce el riesgo.”
Informarse es parte de invertir
Antes de finalizar la charla, Datto dejó una reflexión que resume el espíritu de su asesoramiento:
“Invertir no es solo cuestión de suerte o intuición. Es informarse, comparar y tomar decisiones con criterio. Si tenés dudas, siempre es mejor consultar.”
Vivo en la ciudad de Marcos Juárez y este es mi medio de comunicación además les cuento que trabajo sobre redes sociales para que sus empresas o negocios tengan visibilidad online. Si necesitan saber más y que trabajemos juntos, me pueden escribir a [email protected] Gracias !!!