Hijos de Malvinas: un libro, una revista y una memoria que no se apaga

Por Eduardo Oyola | Para Guiamedia

Todo empezó como un trabajo escolar, pero terminó siendo mucho más. Lo que comenzó como una monografía en el último año del secundario se transformó en un proyecto profundo, comprometido y conmovedor: un libro y una revista sobre Malvinas creados por dos jóvenes que crecieron con la historia en carne viva.

Matías Esterniolo, hijo de Horacio Esterniolo, y Alejandro Mirenda, hijo de Claudio Mirenda, ambos veteranos de la guerra de Malvinas, decidieron no quedarse solo con el recuerdo familiar. Quisieron hacer algo más. Y lo hicieron.

“En 2016, cuando estábamos terminando sexto año, cada uno hizo su monografía final”, cuenta Matías. “Ale iba a la escuela FASTA y yo al IMI. Los dos elegimos Malvinas, pero desde enfoques diferentes: él se centró en la historia y el conflicto territorial, y yo trabajé el estrés postraumático de los soldados que volvieron.”

El impulso inicial no se detuvo con ese trabajo escolar. Años más tarde, en 2018, comenzó a tomar forma un proyecto mayor: un libro que abordara Malvinas antes, durante y después del conflicto. Pero no fue fácil.

“Nos llevó muchísimo tiempo. Las entrevistas, la búsqueda de fuentes, la corrección… Tuvimos ayuda de muchas personas que se sumaron a compaginar, redactar, revisar. No fue algo improvisado, queríamos que sea un material serio y respetuoso.”

El libro incluye capítulos sobre la colonización, el conflicto bélico, el regreso de los soldados, los cambios legales y sociales, y el largo camino hacia el reconocimiento de los derechos de los veteranos. También se abordan temas actuales y debates que siguen vigentes.

“No queríamos hacer un libro solo sobre la guerra. Malvinas también es lo que pasó después, lo que aún pasa. Cómo volvieron los soldados, qué apoyo recibieron, qué luchas siguen abiertas.”

Pero el proyecto no se quedó ahí. También desarrollaron una revista pensada para las escuelas, especialmente para estudiantes de primaria y secundaria. Un material educativo visual, accesible, con una línea de tiempo clara y atractiva.

“La revista tiene menos texto y más imágenes, pero eso no significa que sea superficial. Queríamos que los chicos se puedan acercar a Malvinas sin que sea algo denso o alejado. Está pensada como una puerta de entrada.”

Aunque apuntan a públicos distintos, tanto el libro como la revista comparten un mismo propósito: mantener viva la memoria y multiplicar las voces que hablan de Malvinas, no solo desde la historia, sino desde las emociones, los derechos y la identidad.

“Somos hijos de veteranos. Vivimos Malvinas desde que nacimos, de alguna manera. Pero esto no es solo una causa familiar. Es una causa de todos.”


📘 Para conocer más sobre el libro y la revista, o para solicitar ejemplares, pueden descargarlo aquí

📚 Porque Malvinas no es solo una fecha: es historia, presente y futuro. Y se sigue contando, de generación en generación.

Autor entrada: Eduardo Oyola

Vivo en la ciudad de Marcos Juárez y este es mi medio de comunicación además les cuento que trabajo sobre redes sociales para que sus empresas o negocios tengan visibilidad online. Si necesitan saber más y que trabajemos juntos, me pueden escribir a [email protected] Gracias !!!